
Nuestro programa ha sido construido colectivamente recogiendo las opiniones de decenas de colegas a nivel nacional, y redactado entre todos los integrantes de la lista “vocación médica y participación gremial”. Valoramos y agradecemos todos los aportes y opiniones que contribuyen a construir un Colegio Médico democrático, inclusivo y representativo de la diversidad de nuestro gremio, y a la vez sólido para ejercer el liderazgo que nos corresponde.
PRESENTACIÓN

PROGRAMA
Este programa es nuestra visión de los cambios necesarios para que la salud de Chile sea un derecho para todos y todas. Nuestra principal estrategia es el fortalecimiento del gremio médico, así como sumar el renovado compromiso de todos los médicos hacia este objetivo común. La salud como un derecho debe ser –junto con educación-, la prioridad central de una estrategia de desarrollo nacional, compromiso que debe ser liderado por el Colegio Médico de Chile.
El fortalecimiento de la salud pública supone un rol más protagónico del Estado en salud, dignificar las condiciones para el ejercicio de la práctica médica integrada en el modelo de atención, así como una reestructuración de la red de atención de servicios de salud a la población.
Consideramos que el derecho a la salud debe ser garantizado para todas las personas por el Estado y su provisión no puede estar sometida a las reglas de mercado ni a presiones políticas. Es, por tanto, tarea del Estado tomar las medidas necesarias para materializar el derecho a la salud y el acceso a sus prestaciones, con particular dedicación a las personas más desprotegidas y carentes de recursos de nuestra sociedad. Es tarea del gremio médico contribuir a generar los cambios necesarios para adecuar nuestro trabajo a esas necesidades.
Entendemos la salud como un derecho, un servicio, y no como un negocio. El Colegio debe participar y contribuir al desarrollo de nuevas y mejores políticas públicas en esta materia, que posibiliten el desarrollo de un sistema de atención que refleje la concepción de la salud como un derecho y no como un bien de consumo. Para lograrlo deben generarse una serie de reformas al sistema de salud, las que son tan urgentes e importantes como la reforma a la educación que nuestro país está impulsando y propiciando. En este contexto es posible identificar una formidable oportunidad para proponer profundos cambios al sistema de formación de médicos, moderno y suficiente para la cobertura efectiva de las necesidades de salud de la población.
Los ámbitos principales que se abordan en nuestra propuesta son:
1. POR LA SALUD DE CHILE… EL COLEGIO MÉDICO ANTE EL PAÍS
a. LO QUE NOS INTERESA A LOS MÉDICOS
b. FORMACIÓN MÉDICA Y PROVISIÓN DE RECURSOS PARA EL PAÍS
c. EL COLEGIO MÉDICO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
2. EL TRABAJO MÉDICO
a) EL TRABAJO MÉDICO EN EL SECTOR PÚBLICO
-
LOS MÉDICOS EN EL TRABAJO MÉDICO HOSPITALARIO
-
LOS MÉDICOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
-
LOS MÉDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN
-
LOS MÉDICOS RESIDENTES
-
LOS MÉDICOS EN LA ATENCIÓN DE URGENCIA
b) EL TRABAJO MÉDICO EN EL SECTOR PRIVADO
3. LOS MÉDICOS Y SU ORGANIZACIÓN GREMIAL
a. MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO
b. REIVINDICACIONES LABORALES Y SALARIALES
c. MEJORAR LOS BENEFICIOS GREMIALES, SOCIALES Y SOLIDARIOS
d. FORTALECER EL TRABAJO DEL COLEGIO MÉDICO CON MÉDICOS EN EDAD DE RETIRO
e. REGIONALIZACIÓN